Tasa de interés
31 de octubre de 2024
La tasa de interés es el porcentaje que un prestamista cobra a un prestatario por el uso del dinero o activos prestados. Este porcentaje se aplica al capital, que es la cantidad prestada.
La tasa de interés es el porcentaje que un prestamista cobra a un prestatario por el uso del dinero o activos prestados. Este porcentaje se aplica al capital, que es la cantidad prestada. Generalmente, la tasa de interés en un préstamo se expresa anualmente y se conoce como CAT (Costo Anual Total).
Una tasa de interés también puede aplicarse a una cuenta de ahorro o a un certificado de depósito (CD). En este caso, un banco o una cooperativa de crédito paga un porcentaje sobre los fondos depositados al titular de la cuenta. Este porcentaje se denomina Ganancia Anual Total (GAT), y refleja los intereses ganados en estas cuentas de depósito.
Generalidades de las tasas de interés
La tasa de interés es el cargo que un prestamista añade al capital prestado para el uso de los activos.
Las tasas de interés también se aplican a las cuentas de ahorro y certificados de depósito, donde el titular de la cuenta gana intereses.
La mayoría de las hipotecas utilizan interés simple, pero algunos préstamos aplican interés compuesto, que también se cobra sobre los intereses acumulados.
Los prestatarios considerados de bajo riesgo por los prestamistas generalmente reciben tasas de interés más bajas. Los préstamos de alto riesgo suelen tener tasas de interés más altas.
GAT se refiere a los intereses ganados en cuentas de ahorro o certificados de depósito, los cuales se calculan con interés compuesto.
¿Cómo funcionan las tasas de interés?
El interés se puede entender como el costo de utilizar el dinero o activos de otra persona. Esto aplica tanto a dinero en efectivo como a bienes de consumo, vehículos o propiedades. En esencia, las tasas de interés reflejan el "costo del dinero": tasas más altas hacen que pedir prestado sea más caro.
Las tasas de interés se aplican en la mayoría de las transacciones de préstamos o créditos. Por ejemplo, las personas piden préstamos para comprar casas, financiar proyectos, o pagar matrículas universitarias. Las empresas, por su parte, obtienen créditos empresariales para expandirse, adquirir activos fijos o financiar grandes proyectos.
El interés en un préstamo se calcula sobre el capital. Para el prestatario, la tasa de interés es el costo de la deuda; para el prestamista, es su rentabilidad. Generalmente, el monto total a devolver es mayor que el préstamo original, pues el prestamista necesita ser compensado por no haber utilizado ese dinero de otra manera durante el periodo del préstamo.
Los prestatarios considerados de bajo riesgo por el prestamista suelen recibir tasas de interés más bajas. Por otro lado, aquellos considerados de alto riesgo se enfrentan a tasas más altas, lo que incrementa el costo total del préstamo.
Interés simple
Supongamos que solicitas un préstamo de $300,000 con una tasa de interés simple del 20%. Esto significa que pagarás al banco la cantidad prestada más el 20% de $300,000 cada año, es decir, $300,000 + $60,000 = $360,000.
El interés simple se calcula utilizando la fórmula:
Interés.Simple = ((capital) x (tasa.de.interés)) x (tiempo)
Si este fuera un crédito simple de 3 años, el cálculo sería:
Interés.Simple = ((300,000) x (0.2)) x (3) = 480,000
Esto implica que, en total, habrías pagado $180,000 en intereses durante 3 años.
Interés compuesto
El interés compuesto, también conocido como "interés sobre interés", se aplica tanto al capital como a los intereses acumulados en períodos anteriores. Al contrario del interés simple, en el que solo se aplica sobre el capital, el interés compuesto aumenta progresivamente lo que debes.
Por ejemplo, en un préstamo de $300,000 a 3 años con una tasa de interés del 20% compuesto, terminarías pagando aproximadamente $218,400 en intereses.
La fórmula para calcular el interés compuesto es:
Interés.Compuesto = capital x ((1 + tasa.de.interés)ⁿ - 1)
Donde n es el número de períodos de capitalización.
El costo de la deuda para el prestatario
Mientras que para el prestamista el interés representa una ganancia, para el prestatario es un costo. Las empresas suelen comparar el costo de financiarse mediante deuda con el costo de financiarse mediante capital propio para determinar la opción más económica.
CAT vs. GAT
Las tasas de interés en los préstamos a consumidores se expresan generalmente como Costo Anual Total (CAT), que refleja el retorno que el prestamista exige por prestar el dinero.
Por otro lado, la Ganancia Anual Total (GAT) se aplica a las cuentas de ahorro o certificados de depósito, y toma en cuenta el interés compuesto.
La diferencia principal radica en que el CAT es el porcentaje que vas a pagar sobre un crédito o préstamo, incluyendo comisiones, I.V.A., seguros y gastos adicionales. Por el contrario, la Ganancia Anual Total supone el rendimiento que vas a recibir por una inversión.
¿Cómo se determinan las tasas de interés?
Las tasas de interés que las instituciones financieras cobran están determinadas por varios factores, incluyendo la economía. El banco central de un país, fija las tasas de interés que luego los bancos utilizan para determinar el rango de CAT que ofrecen.
Cuando las tasas de interés son altas, el costo de la deuda sube, lo que desalienta a las personas a pedir préstamos y reduce la demanda de consumo. Esto ocurre generalmente en contextos de alta inflación, donde los bancos centrales aumentan las tasas para controlar la inflación.
Por otro lado, en un entorno de tasas bajas, los préstamos son más accesibles y las personas y empresas tienden a gastar más, lo que estimula la economía.
Conclusión
Las tasas de interés son un componente crucial en cualquier decisión financiera, ya sea para solicitar un préstamo o para invertir en cuentas de ahorro. Entender la diferencia entre interés simple y compuesto, así como entre CAT y GAT, te permite tomar decisiones más informadas y evitar costos innecesarios. Si estás buscando una alternativa ágil y transparente para obtener liquidez sin las complicaciones de las tasas de interés tradicionales, KredFeed te ofrece soluciones de factoraje digital que se adaptan a las necesidades de tu PyME. Descubre más en nuestro blog y da el siguiente paso hacia una mejor salud financiera.
Conoce las opciones que tenemos en KredFeed para ti: www.kredfeed.com/#beneficios