Factoraje financiero

16 de diciembre de 2024

Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?

Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?

Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?

El crédito es una herramienta fantástica, que puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga, dependiendo de cómo la uses. Desde una tarjeta de crédito personal, hasta un enorme préstamo para una empresa, hay cosas que debemos de saber y entender para usarlo en nuestro favor y evitar que se convierta en una pesadilla.

Lectura de 2 min

Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?
Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?
Crédito para las Empresas: ¿Cómo usarlo de manera inteligente?

El crédito es una herramienta poderosa, que puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga, dependiendo de cómo la uses. Desde una tarjeta de crédito personal, hasta un crédito empresarial, hay aspectos clave que debes conocer para usarlo a tu favor y evitar que se convierta en una pesadilla financiera.

En el mundo empresarial, el crédito adecuado permite a las empresa crecer más rápido que si dependieran únicamente de sus propios recursos. El apalancamiento financiero puede ser muy saludable siempre que se maneje de manera estratégica, permitiendo financiar inversiones clave y optimizar el flujo de efectivo.

¿Cuándo utilizar un crédito empresarial?

Es fundamental saber en qué momentos y para qué propósitos utilizar el crédito. Un error común de muchas PyMES en México, es utilizar el crédito para gastos operativos regulares, ya que idealmente éstos deberían de ser parte del flujo de efectivo de la empresa y en un escenario óptimo, deben pagarse gracias a la operación.

Idealmente, un crédito debería enfocarse en inversiones que generen ingresos o aumenten la productividad de la empresa. Algunas aplicaciones inteligentes del crédito incluyen:

  • Inversión en maquinaria y equipo: Mejorar la capacidad productiva o modernizar procesos.

  • Capital de trabajo: Mantener la operación diaria sin comprometer el flujo de efectivo.

  • Innovación y tecnología: Desarrollar nuevos productos o servicios para diversificar el negocio.

  • Expansión comercial: Ampliar la fuerza de ventas o invertir en marketing y publicidad.

  • Abastecimiento de inventario: Especialmente para proyectos con nuevos clientes o temporadas de alta demanda.

Tipos de crédito para PyMES en México

Antes de adquirir un crédito, es esencial conocer las opciones disponibles y elegir la más adecuada según las necesidades de tu empresa:

  1. Líneas de crédito: Flexibles y útiles para cubrir gastos operativos o capital de trabajo.

  2. Préstamos empresariales tradicionales: Ideales para inversiones a largo plazo.

  3. Factoraje financiero: Permite adelantar el cobro de tus facturas y obtener liquidez inmediata.

  4. Leasing o arrendamiento financiero: Perfecto para adquirir activos sin afectar el flujo de efectivo.

¿Qué considerar para escoger el mejor tipo de crédito para tu empresa?

  • Tasa de interés. Compara las diferentes ofertas y elige la opción más competitiva.

  • Plazo de pago. Verifica que el tiempo que tienes para pagar el crédito, sea suficiente para cumplir con esta obligación.

  • Evalúa tu capacidad de pago. Nunca adquieras un crédito que no puedas pagar cómodamente con tus flujos de efectivo.

  • Pagos anticipados. Verifica que tu crédito te brinde esta opción y que en el mejor de los casos, no te penalice por liquidar tu crédito de manera anticipada.

Recuerda que desde Kredfeed te recomendamos utilizar el crédito para inversiones, no para gastos operativos cotidianos.

Ejemplo práctico: Uso inteligente del crédito

Imaginemos una empresa de manufactura que produce mobiliario para oficinas. Reciben un pedido importante de una nueva cadena de coworking, pero para cumplir con la demanda necesitan adquirir más materia prima y contratar personal temporal.

En lugar de rechazar la oportunidad por falta de liquidez, la empresa decide utilizar el factoraje financiero con Kredfeed. De esta manera, adelantan el cobro de sus cuentas por cobrar, obtienen el capital necesario para cumplir con el proyecto y aseguran un crecimiento sin afectar su estabilidad financiera.

Conclusión

El crédito empresarial es una herramienta valiosa para impulsar el crecimiento de tu PyME, siempre y cuando se utilice de manera inteligente. Si deseas mejorar el flujo de efectivo de tu empresa con una solución ágil y segura, en Kredfeed estamos listos para ayudarte. Conoce más en: kredfeed.com.