Nearshoring
21 de octubre de 2024
México se perfila como un destino clave para el Nearshoring, ofreciendo beneficios estratégicos como proximidad a Estados Unidos, mano de obra competitiva y acceso a tratados internacionales, impulsando el comercio global.
En los últimos años, la tendencia del Nearshoring ha puesto a México en la mira de las multinacionales que buscan reducir costos y optimizar su cadena de suministro. Su proximidad a Estados Unidos, mano de obra competitiva y extensa red de tratados comerciales lo convierten en un socio estratégico para el comercio internacional.
¿Qué es el Nearshoring?
El Nearshoring es una estrategia empresarial en la que las empresas trasladan sus operaciones, especialmente de manufactura y servicios, a países cercanos a su mercado principal. Esto permite reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de entrega y mitigar riesgos asociados a la cadena de suministro.
Cualidades de México para el Nearshoring
Los beneficios de México para el fenómeno del Nearshoring se pueden reducir a tres factores básicos, en primer lugar, la relación y proximidad con Estados Unidos, en segundo lugar, atractivos costos de mano de obra y finalmente, una gran red de tratados comerciales.
Relación entre México y Estados Unidos
Sin duda el factor de mayor peso obedece a la cercanía entre ambos países, compartiendo más de 3 mil kilómetros de frontera y simplificando notablemente el transporte de mercancías en comparación con China. En promedio, la carga desde China puede tomar hasta 26.5 días en llegar a una ciudad norteamericana, mientras que en el caso de México toma entre 0.3 y 3.5 días. Además de la geografía, México y Estados Unidos comparten una larga historia de sociedad comercial, como lo es el USMCA que comparten con Canada. Otro factor clave es la identidad de la población, ya que el costo que tienen las compañías por informarse, educarse y adaptarse a la dinámica local, se puede reducir drásticamente gracias a la interacción que ya existe entre México y Estados Unidos.
Costo de mano de obra en México
Cuando las compañías buscan establecer parte de su producción fuera de su país, por lo menos en teoría, el costo de mano de obra es una variable fundamental, que debe ser compatible con la maximización de la capacidad de producción. Expertos del nearshoring, pueden argumentar que al reinstalar una fábrica, las compañías pueden perder el bajo costo de mano de obra por el incremento en los costos de transporte. Sin embargo, en el caso de México, el costo de mano de obra es considerablemente menor que en China. En un estudio desarrollado por Statista, el costo promedio de mano de obra en México, entre 2016 y 2020, fue por lo menos 1 USD/ hora menor que en China. Al reinstalar fábricas en México, las compañías norteamericanas previamente establecidas en China, no solamente incrementarían sus ganancias por un menor tiempo de transporte, sino también por un menor costo de mano de obra.
Acceso a Mercados Internacionales
La relación comercial con México ofrece una oportunidad única de tener acceso a mercados internacionales sin considerar costos significativos. México es miembro del USMCA, -previamente conocido como NAFTA-, que conecta a México económicamente con Estados Unidos y Canada. Además, México cuenta con otros once tratados de libre comercio con naciones alrededor del mundo, como Israel, Japón, Chile, Colombia, un tratado con la Unión Europea y el hecho de ser miembro del APEC.
Nearshoring: Una Oportunidad para la Economía Mexicana
La creciente tendencia de Nearshoring para México supone una serie de beneficios notables, con la capacidad de transformar la economía mexicana. Morgan Stanley, por ejemplo, afirma que las exportaciones podrían crecer por más de 155 billones de dólares en 5 años, aproximadamente un 10% de incremento en el PIB de México.
Kredfeed y el nearshoring
Si eres una empresa mexicana aprovechando el Nearshoring, requierirás de liquidez y una gestión eficiente del flujo de efectivo. Esto debido a los tiempos de pago a proveedores, que muchos de los corporativos haciendo nearshoring en México manejan de 30, 60 o 90 días.
Si necesitas soportar estos tiempos de pago, conoce las opciones de factoraje financiero de Kredfeed que permiten a las empresas convertir sus cuentas por cobrar en efectivo inmediato, sin trámites complicados y con un proceso 100 % en línea. De esta forma, podrás cubrir tus gastos operativos, invertir en crecimiento y fortalecer tu posición en el mercado.
Conclusión
El Nearshoring en México no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico del país, sino también para las empresas que buscan eficiencia y cercanía con el mercado estadounidense. Si tu empresa desea aprovechar esta tendencia, en Kredfeed encontrarás una solución rápida y efectiva para mantener un flujo de efectivo positivo y sostenible.
Crea tu cuenta y conoce más sobre nuestros requisitos de factoraje aquí.